viernes, agosto 29, 2025

Transporte Público Videovigilancia Vehícular RM 1422-2025-IN

Hacia un Transporte Público Más Seguro: Proyecto de Lineamientos para Videovigilancia en Vehículos RM 1422-2025-IN

Nota legal (actualizado): El contenido que sigue se basa en el Proyecto aprobado para publicación por la Resolución Ministerial N.º 1422-2025-IN, la cual dispone la publicación del documento técnico denominado "Lineamientos para la instalación y/o adecuación de cámaras de videovigilancia en vehículos de transporte público de pasajeros". El proyecto fue publicado el 19 de julio de 2025 y se abrió un periodo de comentarios públicos (plazo de 15 días calendario). Por tanto, lo descrito en este artículo refleja el contenido del proyecto y podrá variar si el documento final sufre modificaciones durante el proceso de consulta pública.

El Ministerio del Interior publicó el proyecto técnico que plantea requisitos y protocolos para la instalación de cámaras en buses, combis y otros vehículos de transporte público.

Introducción

La seguridad de millones de usuarios del transporte público sigue siendo una prioridad. Con el objetivo de mejorar la prevención, disuasión y entrega de evidencias en la investigación de incidentes, el Ministerio del Interior (MININTER) publicó el proyecto de lineamientos técnicos para la instalación y/o adecuación de cámaras de videovigilancia en vehículos de transporte público de pasajeros. La publicación está sujeta a comentarios en el marco de la consulta pública establecida por la resolución.

1. Objetivo central: prevención y generación de evidencia

  • Disuasión y prevención: La instalación de cámaras pretende reducir la ocurrencia de robos, acoso y agresiones.
  • Registro probatorio: Las grabaciones permitirían aportar pruebas objetivas para investigaciones policiales y judiciales.
  • Protección de usuarios y operadores: El objetivo es proteger tanto a pasajeros como a conductores y cobradores, y mejorar la convivencia en el servicio.

2. Ámbito de aplicación del proyecto

El proyecto se dirige a los vehículos que prestan servicios de transporte público de pasajeros, incluyendo:

  • Transporte público regular: urbano, suburbano e interprovincial.
  • Transporte especial: escolar, turístico y de personal contratado.

3. Componentes técnicos propuestos

  • Cobertura visual y sonora: Captación continua de imágenes y audio del interior del vehículo, con cobertura de cabina, pasadizos y accesos.
  • Almacenamiento y conservación: El proyecto plantea una capacidad mínima equivalente a 120 horas (5 días) de grabación y custodia de las imágenes por un periodo sugerido (el documento del proyecto indica plazos y condiciones específicos).
  • Señalización informativa: Avisos visibles para los pasajeros que indiquen la existencia de videovigilancia y la finalidad del tratamiento de imágenes.
  • Operatividad mínima: Funcionamiento continuo del sistema durante la jornada de servicio.

4. Responsabilidades propuestas

  • Los titulares del servicio serían responsables de la instalación, mantenimiento y correcto funcionamiento del sistema.
  • Deberían custodiar y poner a disposición las grabaciones cuando las autoridades competentes lo soliciten, según los procedimientos indicados en el proyecto.
  • Los operadores también tendrían obligaciones de capacitación y protocolos para el manejo de incidentes.
  • Los costos de implementación y mantenimiento corresponderían, en principio, a los titulares de las unidades.

5. Supervisión, control y proceso de consulta

La Resolución Ministerial dispone la publicación del proyecto para recibir observaciones y comentarios en el plazo fijado en la propia resolución (15 días calendario). Las entidades competentes analizarán los aportes y podrán introducir modificaciones al texto antes de su aprobación definitiva.

Conclusión

El proyecto de lineamientos publicado por la Resolución Ministerial N.º 1422-2025-IN es un paso importante hacia la formalización de medidas de videovigilancia en el transporte público. Al estar en etapa de consulta, su contenido es susceptible de cambios. Recomendamos a operadores y autoridades seguir el proceso de publicación oficial para conocer la redacción final y los plazos de implementación. #transporte, #público, #seguro, #lineamientos, #videovigilancia, #vehícular

Ficha técnica

  • Documento: Resolución Ministerial N.º 1422-2025-IN.
  • Objeto: Disponer la publicación del proyecto técnico: "Lineamientos para la instalación y/o adecuación de cámaras de videovigilancia en vehículos de transporte público de pasajeros".
  • Fecha de publicación (proyecto): 19 de julio de 2025.
  • Plazo para comentarios: 15 días calendario, contados desde la publicación, según lo dispone la resolución.
  • Entidad emisora: Ministerio del Interior (MININTER).

Tags :

GGroup Perú

GGroup

Contacto Perú

Para proyectos, adquisición de bienes, servicios o consultoría, no dude en ponerse en contacto. Nuestro equipo le brindará soluciones adaptadas a sus necesidades.

  • : Alejandro Guerrero
  • : Asesoría
  • : Negocios Corporativos
  • : corp@ggroup.pe
  • : +51 989 966 508
Productos Caterpillar en Perú
Productos John Deere Perú
Productos Komatsu Perú
Productos Motorola Perú
Productos Sony Perú
Productos Milestone Perú
Productos Intel Perú